Webinar
Resumen del seminario web sobre los desafíos en la gestión de los recursos hídricos en Marruecos y México
Desafíos de la gestión de los recursos hídricos en Marruecos y México: Durante la reunión, la Maestra Brillyth Zavala dirigió un seminario web sobre los desafíos en la gestión de los recursos hídricos en Marruecos y México, destacando la importancia de la cooperación internacional para abordar estos problemas. Los participantes, incluidos expertos en agricultura, ciencias ambientales e ingeniería, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la gestión del agua y la adaptación a los cambios climáticos. La discusión subrayó la necesidad de un enfoque estratégico para enfrentar la escasez de agua y los impactos del cambio climático. La reunión concluyó con una invitación para una mayor participación y colaboración en el futuro.
Impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México: Durante la reunión, la Dra. Amina El Mekaoui y el Dr. Jorge Zetina discutieron los impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. El Dr. Jorge destacó los severos efectos de las sequías y las inundaciones en diferentes partes del país y cómo estos cambios en el ciclo hidrológico afectan a la Ciudad de México. Enfatizó la necesidad de abordar el problema a nivel global y mencionó el proyecto de desecación en Zacatecas. También señaló el impacto social y económico de estos cambios, como la escasez de agua en la Ciudad de México. Jesús Barrera compartió sus experiencias sobre los impactos del cambio climático en el agua, mencionando eventos ciclónicos y el impacto catastrófico de un evento en Acapulco en 2021. Subrayó la necesidad de considerar tanto los impactos en la infraestructura hidráulica como los impactos sociales.
Desafíos en la gestión del agua y el cambio climático en Marruecos: Durante la reunión, se discutió la gestión del agua y sus impactos en el cambio climático, destacando la crítica situación de estrés hídrico en Marruecos. Se presentaron proyectos ambiciosos para abordar este desafío, incluyendo trasvases de agua, la utilización de aguas residuales y la desalinización de agua de mar. El Dr. Youssef mencionó proyectos de energías renovables y nuevas iniciativas centradas en la seguridad hídrica, como plantas desalinizadoras impulsadas por energía eólica en Dajla y Casablanca. Se destacó la importancia de sistemas inteligentes para optimizar el uso del agua basados en datos en tiempo real.
La creciente complejidad de la seguridad hídrica: Durante la reunión, El Dr. Youssef, La Dra. Amina, el Dr. Miguel y otros discutieron la creciente complejidad de la seguridad hídrica, con Amina destacando que más de mil millones de personas carecen de acceso a agua potable segura. Miguel proporcionó una perspectiva local sobre el clima árido de Zacatecas y cómo afecta la disponibilidad de agua. Se discutieron políticas para mitigar el estrés hídrico, enfatizando la necesidad de inversión y cooperación intersectorial. El equipo coincidió en la importancia de la participación pública en la gestión sostenible del agua, y se mencionó el proyecto Pronaii 319191, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el ciclo hidrológico.
FECHA: 3o de agosto 2024

CONCLUIDO
Webinar
Asiste en nuestro Webinar titulado "Debate de migración, fronteras y desafíos globales Marruecos- México. Diálogos sobre el sur global".
Será un dialogo entre mexicanos y marroquís sobre el tema migratorio, desafíos de frontera, gobernanza y estrategias del fenómeno a través de la participación de académicos, sociedad civil y actores de varios países.
FECHA: 31 de julio 2024
HORA: 10:00 AM MÉXICO 4:00 PM MARRUECOS
(Duración de 1 hora y 30 minutos).