EVENTOS

CONVOCATORIA

Incríbete y forma parte de este gran evento

RESUMEN

La Red Internacional por la Paz y Desarrollo Sostenible en la que colaboran académicos de distintas universidades públicas, centros de investigación en el Sur de México y Marruecos quienes colaboran con la “Red de estudios transdisciplinarios de desarrollo energético sostenible” bajo el proyecto cátedra CONACYT número 437, denominado “Hacia unas nuevas políticas sociales para el desarrollo sustentable del sector energético en el estado de Yucatán”.

Se establecerá un coloquio para propiciar un dialogo interdisciplinario entre profesores, investigadores, funcionarios públicos, empresarios, profesionistas, estudiantes de educación superior y a la sociedad en general (especialmente las comunidades rurales e indígenas en temas de energía renovables y su relación con los problemas de desarrollo local, retos que enfrentan con los efectos del cambio climático y la sustentabilidad ambiental.

Se espera que el Primer Coloquio Transnacional “Experiencias técnicas y socioambientales de las energías renovables: un diálogo entre el Sur-Sur”, permita compartir experiencias y un diálogo entre disciplinas que se encuentran asociadas con actores energéticos clave que pueden contener elementos valiosos para el desarrollo de estas regiones. 

Se espera la participación de expertos e investigadores en la transmisión de los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica y al público en general. A través del coloquio, se pretende proporcionar una plataforma para analizar los factores que propician la transformación social, además que contribuya al avance del conocimiento universal para abordar directamente los problemas socioambientales nacionales entre ambas regiones y sobre todo visualizar dos contextos diferentes.

El coloquio sigue y promueve el trabajo basado en el modelo pentahélice involucrando a académicos, industriales, gobierno, sociedad y ambientalistas para participar de los servicios (o productos) de actividades relacionadas con los temas de desarrollo, investigación y generación de conocimiento para promover la generación de soluciones para eventualmente beneficien al pueblo mexicano y marroquí en materia de energía.

Este coloquio ofrece una plataforma que incluye actividades académicas para el fortalecimiento y consolidación de comunidad científica y tecnológica e innovación.

La presentación de este evento se llevara acabó en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el mes de mayo de 2023 sin costo para todos los participantes y presentadores.

El contenido académico presentado en este congreso es apropiado para el acceso universal del conocimiento, así́ que todos los participantes al asistir o presentar sus trabajos pueden hacerlo de forma gratuita y que sea difundido mediante medios digitales para que las personas tengan acceso en cualquier lugar del mundo. Asimismo, los trabajos presentados, que cumplan los requisitos solicitados, podrán concursar para ser publicados en un libro especial internacional arbitrado.

TEMARIO


TEMA 1

Reflexiones técnicas en las energías renovables y sus implicaciones en las ciencias de la ingeniería.

Esta área temática incluye: Ideas ingenieriles con aplicaciones sustentables, desarrollo o implementación de proyectos de ingeniería, aplicaciones técnicas y tecnológicas y su aplicación en la sociedad. Las aplicaciones pueden estar relacionados con: agua, energía, salud, biomédica, agricultura, alimentos, vivienda, problemas ambientales, entre otros temas de la agenda.

  • Fecha: 2 de mayo de 2023
  • Sede: Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER ).
  • Dirección: Libramiento Norte Poniente 1150, Col. Lajas Maciel, C.P. 29035. Tel. +52 (961) 6170440 Ext. 4290 y 4371. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México


TEMA 2

Reflexiones sobre las energías renovables desde las ciencias socioambientales, Gobernanza Integral, Paz y Procesos Sustentables.

Esta área temática incluye: Democracia energética, desarrollo sociocultural, transición energética, implementación de megaproyectos, políticas sociales, género e igualdad social, economía sostenible, desarrollo local, pobreza energética, pandemia y comunidades rurales, paz, pueblos originarios, saberes locales, medio ambiente y cambio climático, entre otros. Este tema también invita a experiencias desde voces locales para ampliar la discusión científica entre diferentes actores de la sociedad. Red Internacional por la paz y el desarrollo Sostenible participa como colaborador principal de la temática B de este congreso.

  • Fecha: 3 de mayo de 2023
  • Sede: Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC ).
  • Dirección: Edificio 21, Ciudad Universitaria. Libramiento Norte Poniente No. 1150, Colonia Lajas Maciel C.P. 29039 | Tel: 61.70.440 Ext. 4280, 4284, 4288


CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Las temáticas que serán presentadas en el primer coloquio transnacional estarán a cargo de los siguientes profesionales en la materia

Dra. maría del c. carmona lara

El Marco Jurídico del Desarrollo Sustentable y las energías renovables en el Sureste de México.

Dr. Pascual lópez de paz

Experiencias en proyectos para el aprovechamiento de las energías renovables locales.

Dr. adolfo mejia montero

An intersectional approach to energy justice: Individual and collective concerns around wind power on Zapotec land.

DRA. LILIA LUCÍA LIZAMA

The social participation in Archaeology as a Sustainable Development Tool